Publicado el Deja un comentario

Música y el otro mundo

Música y el otro mundo – El día de los muertos y sus festejos Con pretexto del día de los muertos, Samhain, todos los santos o como se llame en las distintas culturas este día, queremos brindar en homenaje a nuestros ancestros. En muchas culturas del mundo se habla de un día al año en el que las almas, que hayan vivido en la tierra alguna vez, pueden visitar a sus seres queridos que siguen viviendo su experiencia humana. La música en muchas culturas es el enlace, la llave que abre las puertas para darle acceso a los vivos al mundo sutil de los espíritus y viceversa, darle acceso a los difuntos al mundo visible. Con esta afinidad que nosotros sentimos con esta creencia y decidimos hacer un podcast en honor a nuestros ancestros, poniendo un granito de arena para mantener viva la memoria en el tiempo.  
  • Música y el otro mundo – El día de los muertos y sus festejos:

 
  • SamheinMúsica y el otro mundo - El día de los muertos y sus festejos Es un festejo de la cultura celta. Se festeja el 1 de noviembre, entre el equinoccio de otoño, alrededor del 22 de septiembre, y el solsticio de invierno, alrededor del 23 de diciembre.durante este tiempo. Se considera que el velo entre el mundo físico y el mundo espiritual está en su punto más delgado. Una época en la que los espíritus de los antepasados, pueden caminar libremente entre nosotros en la tierra.
 
  • Palo MayombéPalo Mayombe Cultura de Palo de cuba con origen en el centro de África, está mezclado con las culturas de yoruba que se origina en nigeria.
 
  • Tiempo del sueñoAboriginal painting Cultura aborigen de australia, una de las culturas más antiguas del mundo. Hay pinturas rupestres de aborigenes de unos 40.000 años y el didgeridoo forma parte de su historia desde entonces.
 
  • Día de muertosDía de muertos méxico Cultura del méxico precolombino que, como casi toda la cultura mexicana, se ha entremezclado con las culturas cristianas importadas desde europa. También aquí se concibe, tanto en los pueblos nahuatl, como los mayas y muchas otras etnias de méxico, qu ehay un día al año en el que las almas difuntas pueden visitar a sus seres queridos en la tierra. Algo particular es que se concibe que hay un día donde los niños fallecidos vienen a visitar a sus familias, el 1 de noviembre, y el siguiente día vienen a visitarnos los adultos. También se incluyen a los animales domésticos.
 
  • Hagamos memoria Invitamos a hacer una meditación para recordar a nuestros muertos. Tomemonos un momento para honrar, haciendo memoria de nuestros ancestros. De esta manera agradeciendo que sus decisiones al final nos hayan llevado a tener vida y experiencia humana.
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *